Cancel Preloader

Ordena Inai a Sedesol revelar cifras de pobreza en Chiapas

 Ordena Inai a Sedesol revelar cifras de pobreza en Chiapas

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) debe dar a conocer las cifras de población y hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, así como la información sobre la carencia de acceso a servicios básicos y calidad de espacios en la vivienda registradas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, de 2012 a 2016, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

La resolución se dio luego de que un particular interpuso un recurso de revisión ante el Inai, porque la Sedesol le proporcionó dos direcciones de páginas web para consultar la información solicitada; sin embargo, éstas no corresponden con lo solicitado y, además, el formato resultó incomprensible, ya que el portal necesita de conocimientos técnicos para su manejo.

Al analizar el caso, el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas advirtió que la Sedesol se limitó a proporcionar al particular los vínculos electrónicos, sin precisar qué rubros de lo solicitado podría consultar en las páginas web, ni el procedimiento de búsqueda que debía realizar para localizar la información.

Durante el estudio del recurso, fue posible encontrar las declaratorias de Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), en el Sistema de Información Georreferenciada, donde se encuentran datos relacionados con Tuxtla Gutiérrez, pero en las páginas web no es posible acceder a la información solicitada con el nivel de desglose requerido.

Además, la Sedesol no fue congruente ante la solicitud de acceso a la información, pues pretendió atenderla, pero omitió las cifras totales de población y de hogares en situaciones de pobreza, pobreza extrema, carencia por acceso a servicios básicos en la vivienda, y carencia por calidad y espacios en la vivienda.

“Es dable concluir que el sujeto obligado se allega de información que guarda relación con lo peticionado por el hoy recurrente, así como el nivel de clasificación requerido, no obstante, fue omiso al pronunciarse al respecto”, subrayó Acuña.

El comisionado destacó que acceder a esta información es fundamental para que la población de menores ingresos pueda incidir en el esquema del Estado y reclamar servicios de mejor calidad.

Indicó que la información deberá estar desglosada por Área Geoestadística Básica (Ageb) y por ZAP rurales y urbanas de la capital de Chiapas, de acuerdo con la base de datos del Sistema de Focalización de Desarrollo (Sifode).

“El Sifode es un sistema interesante para efectos de análisis y de rendición de cuentas sobre la eficacia de los programas sociales y de su impacto, benéfico o no, en la población en lugares concretos y en algún espacio de tiempo”, subrayó.

Detalló que es un sistema de información que permite identificar con precisión cuáles son las carencias por hogar y en cada miembro de las familias en situación de vulnerabilidad en el país.

Ante esto, el pleno del Inai revocó la respuesta de la Sedesol y le instruyó buscar la información solicitada en todas las unidades administrativas competentes, incluyendo la Dirección General Adjunta de Integración de Padrones, y entregarla.

Redaccion Diario de Palenque

Notas Relacionadas