Cancel Preloader

IMSS abasteció 224 millones de recetas médicas en 2022: Zoé Robledo

 IMSS abasteció 224 millones de recetas médicas en 2022: Zoé Robledo

En 2022, el Instituto Mexicano del Seguro Social abasteció 224 millones de recetas, lo cual fue una “cifra histórica”, aseguró el director general del IMSS, Zoé Robledo.

Robledo destacó que, en el régimen ordinario del instituto, de 2019 a 2023 se han surtido 900 millones de recetas; “ahora lo que necesitamos es que ocurra lo mismo en el IMSS-Bienestar en los estados que están en la federalización de los servicios de salud”.

Robledo señaló que la compra de medicamentos bajo una lógica de trazabilidad y seguimiento en su adquisición, así como la entrega al paciente, rompe con las adquisiciones de gobiernos anteriores limitado por el presupuesto y generando gasto de bolsillo en la población.

Robledo justificó el proceso de planeación de compra pública con enfoque clínico, donde especialistas de cada padecimiento identifican el mejor tratamiento disponible en el mundo, sin criterios de tipo administrativo.

Se aplicó una lógica en la que se calcula la demanda de acuerdo con las características de la población y, a partir de una compra consolidada se logró disminuir precios y generar ahorros.

El director general del IMSS enfatizó que el resultado de este esquema generó la reducción de precios y sustentabilidad del acceso de medicamentos a la población mediante esquemas estandarizados, además de eliminar cientos de claves que dejaron de producirse.

En el caso de las entidades que han transferido unidades al modelo IMSS-Bienestar, se tiene un incremento en el número de claves de medicamentos en centros de salud y hospitales de Baja California Sur, Campeche, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.

“Se trata de 472 por ciento más claves en centros de salud, había centros de salud que manejaban 50 claves nada más y que hoy están arriba de 150 y; en el segundo nivel, un incremento de 263 por ciento de claves”.

Indicó que se trabaja para que en IMSS-Bienestar se implemente el modelo de compras del Seguro Social, que realiza consumos promedio mensuales de cada una de las unidades y hospitales, basado en las necesidades de la población y su perfil epidemiológico, a fin de estimar la demanda con mayor exactitud; “es un modelo con más de 20 años y que además está con posibilidades de mejora continua”.

Redaccion Diario de Palenque

Notas Relacionadas