Cancel Preloader

Impunidad y falta de estrategias aumentan la violencia hacia las mujeres: Adriana Guillén

 Impunidad y falta de estrategias aumentan la violencia hacia las mujeres: Adriana Guillén

En una entrevista exclusiva con este medio, la abogada Adriana Guillén Hernández, destacada miembro del Colectivo 50+1, ha puesto de relieve el grave problema de la impunidad y la falta de estrategias de prevención del delito como principales factores que perpetúan la violencia contra las mujeres en el estado de Chiapas.

La abogada, conocida por su activismo en defensa de los derechos de las mujeres, resaltó la alarmante situación en algunos municipios de Chiapas, incluyendo Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores. Estos lugares han sido identificados como “focos rojos” debido a la elevada incidencia de violencia hacia las mujeres. En noviembre de 2016, la Secretaría de Gobernación emitió la declaratoria de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres en estas zonas.

Según datos proporcionados por el Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, la situación es alarmante con una cifra de 1,276 casos de muertes violentas y feminicidios registrados entre 2016 y 2022, además de los casos acumulados en el año 2023, que incluyen más de 20 feminicidios.

Guillén Hernández resaltó la desgarradora problemática de la desaparición de personas en el país y en el estado de Chiapas. Lamentó la falta de resultados y la ineficacia de las instituciones encargadas de impartir justicia, lo que lleva a la impunidad y empodera a los agresores. La abogada subrayó que la falta de sentencias firmes y la corrupción han creado un ambiente donde los perpetradores saben que no enfrentarán consecuencias por sus actos, lo que genera un círculo vicioso de violencia.

La letrada también mencionó que, lamentablemente, después de la pandemia del Covid-19, ha habido un crecimiento de la violencia intrafamiliar, aunque no se disponga de estadísticas exactas. Además, señaló que la cultura de la violencia se ha perpetuado en la sociedad a través de la televisión y otras formas de entretenimiento, lo que requiere una mayor atención y prevención.

Otro aspecto preocupante mencionado por Guillén Hernández es la falta de inversión en seguridad pública. Desde el 2018, el gobierno federal extinguió el Fideicomiso para la Seguridad que destinaba fondos a Chiapas, lo que ha afectado negativamente la capacidad de los municipios para combatir la violencia y proteger a las mujeres.

La abogada instó a la sociedad a ser más preventiva y a cuidar a sus hijos y familiares, fomentando una cultura de respeto y solidaridad. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades para que se tomen acciones contundentes y se apliquen las leyes existentes para combatir la impunidad y proteger los derechos de las mujeres.

Redaccion Diario de Palenque

Notas Relacionadas