Cancel Preloader

ISSSTE cuenta con 12 tratamientos modificadores de esclerosis múltiple

 ISSSTE cuenta con 12 tratamientos  modificadores de esclerosis múltiple

AGENCIA:
MÉXICO

La esclerosis múltiple (EM) es la primera causa de discapacidad no traumática en gente joven y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a través del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, cuenta con 12 avanzados tratamientos modificadores de la enfermedad que han abierto una nueva esperanza para mejorar la calidad de vida de las personas con esta patología.
A propósito del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se conmemoró ayer 30 de mayo, la especialista neuróloga y líder del instituto en los protocolos de atención integral multidisciplinaria para tratar derechohabientes con este padecimiento precisó que se trata de una patología autoinmune, inflamatoria, crónico-degenerativa desmielinizante, que afecta la sustancia blanca del sistema nervioso central. Se diagnostica con un estudio de resonancia magnética y con la experiencia clínica.
La población más afectada es la económicamente activa. “Estamos hablando de gente entre los 20 y los 50 años. Es la enfermedad con registro de mayor investigación a nivel mundial. México participa en varios protocolos de estudio y el ISSSTE cuenta con todas las terapias aprobadas para su atención”, expuso.
Hoy en día, en el CMN “20 de Noviembre” hay gran experiencia en diagnóstico de pacientes que inician en la edad pediátrica y en la adolescencia, que están en tratamiento vía oral o intravenosa.
El objetivo de los procedimientos modificadores que se proporcionan en este nosocomio, explicó la neuróloga, es disminuir la cantidad de inflamación, el número y nivel de brotes o recaídas, frenar la neurodegeneración y, lo más importante, evitar la progresión de la EM para retrasar el avance de multidiscapacidades, principalmente motriz, visual y mental.
Entre los 12 tratamientos con los que cuenta la institución tenemos interferones, fingolimod, acetato, teriflunomida, natalizumab, ocrelizumab, ahora ofatumumab, rituximab y natalizumab cutáneo.

Notas Relacionadas