Cancel Preloader

¿De donde salieron los Mayas y los Aztecas?

 ¿De donde salieron los Mayas y los Aztecas?

AGENCIA:
MÉXICO

Charles Étienne Brasseur de Bourbourg (1814 – 1874) fue un abad flamenco del siglo XIX. Además de su profesión clerical, el abad francés es universalmente conocido por sus importantes contribuciones al conocimiento de los pueblos mesoamericanos. De hecho, Charles Étienne Brasseur fue también un renombrado escritor, etnógrafo y arqueólogo que se especializó particularmente en el estudio de las civilizaciones mayas y aztecas.
Según el erudito, los mayas recordaron su tierra natal como un “continente ubicado en el Pacífico” que más tarde se hundió. Llamaron a este continente la “Tierra de Mu”.
Hace unos años, se pensaba que esto era una leyenda. Pero la llegada de los satélites ha demostrado que todo esto es cierto. De hecho, la actual Indonesia y Australia son “remanentes” de un continente mucho más grande, al que los científicos llaman Sundaland. Este continente ubicado en las aguas del Océano Pacífico estaba parcialmente sumergido hace 14.000 años cuando el Océano Pacifico se elevó en unos 140 metros.
¿Cómo supieron los mayas sobre el “continente hundido” en el Océano Pacífico? ¿Es una coincidencia increíble? ¿O sus antepasados realmente vinieron de Sundaland?
Una vez más, si escucháramos a la ciencia y no a nuestros prejuicios, los mayas tendrían toda la razón. Sus antepasados vinieron de Sundaland. ¿Cómo estamos seguros? Según Kenneth M. Olsen, un biólogo especializado en evolución vegetal en la Universidad de Washington en St. Louis, tenemos pruebas irrefutables de que navegantes de las regiones de Sundaland y Sahuland viajaron a Panamá en América Central en tiempos precolombinos.
La “prueba viviente” es la presencia del coco en América. Este investigador descubrió que todos los cocoteros, dondequiera que se encuentren en el mundo, provienen de la India o de la antigua región de Sundaland. Además, el profesor explica que, al menos en lo que se refiere a las largas distancias, el cocotero no migra naturalmente, a diferencia de las semillas de otras plantas. En su caso, debe ser transportado por humanos a otras regiones lejanas para echar raíces allí. Si el cocotero llegó a Centroamérica en tiempos precolombinos, significa que marineros de la región de Sundaland llegaron a América antes que Cristóbal Colón y lo plantaron. No hay mucho que discutir sobre esto.

Notas Relacionadas