![Instalación de la Red Regional de Salud en Palenque](./uploads/noticias/3/2025/01/20250121174425_cabrera2.jpg)
![Instalación de la Red Regional de Salud en Palenque](./uploads/noticias/4/2025/01/20250121174425_cabrera2.jpg)
AGENCIA:
TUXTLA GUTIÉRREZ
Al concluir un año marcado por el recrudecimiento de la violencia, la crisis migratoriay el dolor por la pérdida de líderes sociales y religiosos, la Arquidiócesis de Tuxtla y la diócesis de San Cristóbal de Las Casas reflexionaron sobre los desafíos y oportunidadesque enfrentan las comunidades chiapanecas. Uno de los momentos más dolorosos de este año fue lamuerte del padre Marcelo, un líder cuya voz profética buscaba denunciar la violenciay la corrupción, y quien promovía unapaz conjusticia para las víctimas. “Su partida es un recordatorio de los retos que enfrentamos como sociedad, pero también de la necesidad de redoblar esfuerzos en la búsqueda de la paz“, expresó el obispo.
A pesar de este panorama, Monseñor Aguilar destacó las acciones esperanzadoras impulsadas por la Iglesia y la sociedad civil, como la atención adesplazados y migrantes, la promoción de iniciativas de prevención de violenciay las movilizaciones en busca de paz y seguridad. “Son semillas de esperanza que agradecemos a Dios y que nos inspiran a seguir trabajando por un Chiapas mejor”, afirmó.
El pasado25 de diciembre, el Papa Francisco inauguró el Año Jubilar 2025bajo el lema “La esperanza no defrauda“. En este contexto, la Arquidiócesis de Tuxtlaabrió oficialmente el Jubileo durante la fiesta de laSagrada Familia, el 31 dediciembre. El Papaha llamado a los fieles a construir una paz artesanal, basada en el perdón y el compromiso con los más vulnerables, como migrantes, reclusos, jóvenes afectados porlas drogas, ancianos y la misma tierra.En su mensaje, Monseñor Aguilar también invitó a reflexionar sobre el papel de la familia en la construcción de una sociedad más estable y justa.
Este 1° de enero, la Iglesia celebrará la Jornada Mundial de la Pazcon el lema “Perdona nuestras ofensas, concédenos tu paz“. El Papa Francisco instó a buscar una paz auténtica, nacida de corazones desarmados y dispuestos al perdóny la reconciliación. El mensaje de la Iglesia chiapaneca concluye con un llamado a noceder ante la desesperanza, sino a redescubrir la esperanza en los signos de los tiemposy a trabajar por un futuro en el que la justicia, lapazy lasolidaridad sean una realidad para todos.