

Por: Agencia/VR
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó las leyes secundarias que enviará al Congreso de la Unión para buscar consolidar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
La mandataria federal comentó que las iniciativas que se han presentado en materia energética revertirán la reforma aprobada en el gobierno de Enrique Peña Nieto, en 2013, la cual, dijo, prometió mejoraría la producción, el no endeudamiento de las empresas, pero no lograron cumplir esas promesas.
“Cuando se consumó la reforma energética y no dio ningún resultado, decían que ya no se iba a endeudar Pemex, lo endeudaron a más del doble, decían que iba a aumentar la producción del petróleo solo cayó la producción de petróleo. En electricidad dijeron que gracias a eso iba a mejorar la Comisión Federal de Electricidad, pero Comisión Federal de Electricidad dejó de producir electricidad hasta convertirse en el 15 por ciento del mercado eléctrico y de toda la generación”, dijo en conferencia de prensa.
En la conferencia de prensa estuvo presente Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía, para explicar el alcance que podrían tener las leyes secundarias tanto para CFE como para Pemex y cómo se podrían ver beneficiados los mexicanos.
Primero recordó que con la reforma aprobada en octubre de 2024 para que la naturaleza jurídica de Pemex y CFE pase a ser “empresas públicas del estado” permite que estas no sean catalogadas como monopolios. Además, durante la presente administración se planea invertir 23 mil 400 millones de pesos: 12 mil 300 millones de pesos para la generación energética, 7 mil 500 millones en infraestructura de la red de interconexión y 3 mil 600 millones en la distribución, es decir subestaciones, transformadores y alimentados.
Al mismo tiempo propone la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE) que entre sus principales facultades está la cadena logística de gas natural y procesamiento; petrolíferos y su formulación y petroquímicos. Asistencia Técnica a la Secretaría de Energía, monitoreo de las tarifas de petrolíferos, GN y Gas LP; junto con las tarifas de transmisión, distribución y suministro básico en electricidad; seguimiento de los precios y subsidios, y vigilancia del mercado eléctrico mayorista.