

Por: Agencia/VR
¡Se va al congelador! El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, confirmó que la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no será sometida a votación hasta llegar a un consenso con los maestros.
Aseguró que no habrá premura para la eventual aprobación de la Ley del ISSSTE y que no habrá “nada” que pueda acelerar su aprobación, considerando que el proyecto se encuentra en Comisiones del Trabajo y de Vivienda para su discusión, antes de que sea turnado al Pleno de San Lázaro.
“La ley del ISSSTE no vamos ahora a aprobarla o a rechazarla, vamos a someterla a votación vamos a cumplir con el compromiso que se ha hecho con instituciones públicas del Ejecutivo en el sentido de que esta reforma en materia del ISSSTE no se habrá de aprobar si no hay acuerdo con los maestros, no se va a precipitar no habrá albazos legislativos ni habrá premura en su aprobación sin que estén enterados los maestros. Así es que esta reforma está pendiente, no habrá en este momento nada que acelere su aprobación”, dijo en conferencia de prensa.
La iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum busca cambiar la forma en que se calculan las cuotas de las personas trabajadoras afiliadas al ISSSTE. Actualmente se considera únicamente el sueldo básico, pero con este cambio el cálculo se hará sobre el salario integrado en caso de que este supere las 10 UMAs al mes.
Es decir, las personas trabajadoras de confianza y de base cuyo salario sea mayor a los 30 mil pesos tendrán que hacer una mayor aportación, ello con el fin de que el Instituto reciba cerca de 11 millones de pesos al año, que serían utilizados para el eje de Salud. Aunque con estos cambios, los sindicatos -principalmente de maestros- consideran que los empleados del sector público tendrán una mayor carga.
En tanto, el gobierno federal ha rechazado en múltiples ocasiones que la reforma a la ley del ISSSTE afecte a los maestros, sino que está destinado para funcionarios con altas percepciones, para que sean ellos quienes aporten más para reforzar el sistema de Salud del Instituto.