jueves 27 de marzo de 2025 - Edición Nº162

Nacional | 7 mar 2025

Nacional

Día Mundial del Campo

Necesario reconocer los valores tangibles e intangibles que por siglos han sido custodiados por campesinas y campesinos


Por: AGENCIA / SHD

El campo, esos territorios que al transitar carreteras miramos indiferentes como simples espacios sembrados de milpas, sorgo, magueyes, hortalizas, árboles frutales o maderables; donde observamos pastar al ganado menor o mayor las más de las veces en parajes áridos, o acaso con un arroyo seco que habrá de llevar agua en el verano o, en los mejores casos, que cuenta con un complejo o rústico sistema de riego, son mucho más que paisajes ajenos a nosotros.

Campo o agro es el espacio físico que alberga diversidad de tierras, ecosistemas y agroecosistemas, poblaciones rurales y formas de vida comunitaria que constituyen los pilares de la estructura económica de cualquier país.

De esos espacios provienen los alimentos vegetales y animales que consumimos, las materias primas para la industria y servicios ambientales como la regulación del ciclo hidrológico, el mantenimiento de la composición de gases de la atmósfera, la conservación de la biodiversidad, la protección del suelo y la belleza escénica.

Reconocer estos valores tangibles e intangibles que han sido custodiados por la gente de campo mediante actividades tradicionales de interacción con la naturaleza es uno de los objetivos de conmemorar cada 7 de marzo el Día Mundial del Campo.

La celebración surgió de una tradición en Argentina y la han ido adoptando múltiples naciones para poner en relieve la importancia del medio rural para el bienestar social, ambiental y económico de toda nación, y recordar todo lo positivo que el campo y los campesinos y campesinas aportan a nuestra vida.

En nuestro país casi una tercera parte de los habitantes es población rural. Hace una década, 30.2 millones de personas habitaban el campo, concentradas principalmente en los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, el Estado de México y Puebla, cada una con más de 2 millones de personas en comunidades rurales.

Seis entidades tenían en 2010 predominio de población rural: Oaxaca, 64%; Chiapas, 61.2%; Hidalgo, 58.5%; Tabasco, 56.1%; Zacatecas, 55.1% y Guerrero, 53.4%.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias