viernes 28 de marzo de 2025 - Edición Nº163

Mundo | 10 mar 2025

ARTE Y CULTURA

Los cazadores en el mundo mexica

La mayor muestra de arrojo y maestría de los cazadores, era en la cacería el jaguar con quien consideraban que sostenían un combate a muerte


Por: AGENCIA / SHD

Amiztequihua era el nombre de los jefes cazadores en tiempos prehispánicos. Los cazadores solían usar la técnica del acecho. Perseguían y herían al animal hasta agotarlo o atraparlo. Seguían su rastro y las persecuciones podían durar días.  Solían usar como arma principal el arco (tlahuitolli), el lanazardos (atlatl) y de Formas excepcionales la honda (tealatlatl) y la cerbatana (Tlacalhuazcuahuit).  Las principales presas que buscaban los cazadores eran el venado y el jaguar.

Según Fray Bernardino de Sahagún,  la mayor muestra de  arrojo y maestría de los cazadores, era en la cacería el jaguar  con quien consideraban que sostenían un combate a muerte. Para librar este combate solían tener tres tiros. El primero solía ser de prueba done el jaguar rompía las flechas con sus garras. En el segundo  atravesaban la flecha con una hoja para que el tiro zumbara, haciendo creer al animal que era un insecto inofensivo. Este tiro era el decisivo. Si el animal caía en la trampa el tercer tiro sería para rematarlo.  Si se fallaban los tres tiros, el cazador asumía que había perdido el combate y se dejaba matar por el jaguar.

Es por ello que Los cazadores ocupaban en la sociedad un nivel muy similar al de  los guerreros. Esto se debe a  que a nivel simbólico se consideraba a la guerra como una cacería de hombres. Los cazadores tenían su fiesta principal en la veintena de quecholli consagrada al dios Mixcoatl. En esta fiesta hacían una gran cacería de venados en las faldas del cerro Zacatepec.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias