domingo 23 de marzo de 2025 - Edición Nº158

Nacional | 11 mar 2025

Nacional

El Tren Maya es de los Mexicanos: Sheinbaum

La presidenta de México dijo que los recursos con los que se construyó esta obra son públicos y se pueden consultar en los informes de la cuenta pública


Por: Agencia / YST

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que enviará una carta a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para aclarar que no hay financiamiento de China en el Tren Maya, como lo denunciaron congresistas de ese país.

Recalcó que se declaró como Área Natural Protegida (ANP) en el gobierno anterior y no se expropió la planta Calica de extracción de materiales de construcción en Quintana Roo de la empresa estadounidense Vulcan Materials Company.

Por ello, dijo que la carta se enviará  a la Casa Blanca y a los congresistas estadounidenses, además de mantener un diálogo con la empresa Vulcan para llegar a un acuerdo “que permita salvaguardar cualquier conflicto jurídico o se resolverá en tribunales”. Dijo que instruyó a Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a encargarse del tema de la empresa Vulcan.

“Para aclarar: Ellos Están planteando en esa carta que hubo expropiación, nunca hubo expropiación, las tierras son de ellos, el terreno es de ellos, el problema es que ellos se salieron completamente del área de explotación que tenían autorizada y se fueron a otras áreas, afectando cenotes y acuíferos”, indicó en el salón Tesorería de Palacio Nacional.

La titular del Ejecutivo Federal explicó que por el daño ambiental, su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, determinó cambiar el uso de suelo, “pero no hay expropiación, ahora es una área natural protegida en donde no se permite la explotación de estos materiales porque está afectando gravemente el ambiente”

Además, la presidenta enfatizó que “el recurso con el que se hizo el Tren Maya, es público, ahí lo pueden ver en los informes de la cuenta pública, todo lo que se invirtió en el tren maya es público, es recurso de las y los mexicanos que pagaron en impuestos y que se regresó para construir el tren maya, entonces no hay financiamiento chino”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias