martes 01 de abril de 2025 - Edición Nº167

Mundo | 28 mar 2025

ESTILOS

¿Qué es el movimiento Incels?

Un término acuñado en los años 90 describe a aquellos que, a pesar de desearlo, no logran establecer relaciones de pareja, y culpan a las mujeres y la sociedad de su situación


TAGS: "INCEL"

Por: Agencia / YST

En las últimas décadas, un término ha emergido y se ha amplificado con la expansión de las redes sociales: "incel". Este concepto, derivado de las palabras inglesas involuntary celibates (célibes involuntarios), hace referencia a personas que se sienten incapaces de tener una vida sexual o romántica, a pesar de desearlo profundamente. La noción, acuñada en la década de los 90, ha dado lugar a un movimiento que, si bien comenzó como un espacio de apoyo para quienes se sentían solos, ha evolucionado hacia una peligrosa ideología de odio y rechazo, especialmente hacia las mujeres.

El término fue popularizado por una joven canadiense llamada Alana, quien en 1997 creó un blog titulado "El Proyecto de Celibato Involuntario de Alana". En este espacio, Alana invitaba a otros a compartir sus vivencias sobre la frustración de no poder formar una relación sentimental. En sus primeros días, el sitio ofrecía apoyo y comprensión a quienes sufrían el aislamiento social, pero con el tiempo, algunos de los participantes comenzaron a expresar sentimientos más oscuros.

En la actualidad, las plataformas en línea como Reddit y 4chan albergan foros dedicados a los incels, donde sus miembros se agrupan bajo la idea común de que las mujeres son responsables de su "fracaso" en las relaciones. En estos espacios, se difunden conceptos que pintan a las mujeres como egoístas, manipuladoras y promiscuas, interesadas únicamente en la apariencia y el dinero. Estos mensajes se mezclan con teorías sobre cómo la sociedad ha distorsionado la naturaleza de las relaciones y las expectativas románticas.

Lo más alarmante de este fenómeno es cómo la ideología incel ha fomentado actitudes extremas, como la glorificación de la violencia. Algunos miembros de esta comunidad abogan por agresiones hacia las mujeres, e incluso contra los hombres que gozan de relaciones exitosas, a quienes consideran traidores al movimiento. Florence Keen, investigadora del Centro Internacional para el Estudio de la Radicalización en el King's College de Londres, señaló que algunos foros de incels han llegado a reunir hasta 13,000 miembros activos, con publicaciones que rondan las 200,000.

Este tipo de medidas se basan en el temor a la violencia que este movimiento podría generar, similar a otros grupos extremistas. Sin embargo, una investigación de la Universidad de Swansea sugiere que la solución no debería ser únicamente una respuesta de seguridad, sino un enfoque en salud mental. La investigación concluye que el fenómeno de los incels debería tratarse desde una perspectiva de apoyo psicológico, en lugar de simplemente reprimirlo como una amenaza terrorista.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias