jueves 03 de abril de 2025 - Edición Nº169

Nacional | 31 mar 2025

Nacional

Elección Judicial es un paso para acabar con la corrupción: Palacios Mirón

El candidato a ministro de la SCJN Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, expresó que la elección de ministros, magistrados y jueces es el primer paso para combatir la corrupción en el PJ


Por: SARAH LANDA

El candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Luis Rafael Hernández Palacios Mirón expresó que la elección de ministros, magistrados y jueces es el primer paso para combatir la corrupción en el Poder Judicial de la Federación.

En entrevista para Crónica de Xalapa, consideró que este proceso de selección es inédito a nivel nacional, así como también tiene una visión internacional, por lo cual es de suma importancia y relevancia para el país.

“Creemos que es un gran paso de transformación, el problema no solo está en el Poder Judicial de la Federación y de los estados, qué bueno que en Veracruz al mismo tiempo que se van a elegir personas juzgadoras a nivel federal se van a elegir las personas a nivel estatal pero este es un primer gran paso”, destacó Hernández Palacios Mirón.

Indicó que una de las acciones importantes que se establecerán serán las políticas públicas jurisdiccionales de atención, orientación y de escucha a la población, en donde se requieren medidas nuevas de orden administrativo y de orden de política cotidiana.

Además, dijo que es importante establecer la obligación de los juzgadores con días especiales de audiencia a las personas que tengan interés en hacer del conocimiento directo del juzgador su problema de una manera precisa, clara, resumida y que el juzgador tenga claro lo que debe realizar.

Recordó que este tipo de ejercicios democráticos no son nuevos, pues en Estados Unidos en la mitad del país los jueces y magistrados son elegidos por la ciudadanía, aunque nunca se ha hecho como se ejercerá en México.

Indicó que se busca que este poder esté más cercano a la población, en donde puedan ser garantizados sus derechos individuales y el acceso a una justicia real.

“Aquí se trata de hacer un proceso democrático y de vincular a la sociedad con los jueces. Durante los últimos 50 años, el Poder Judicial de la Federación distanciándose paulatinamente de la sociedad, los que reclaman justicia ante los tribunales federales tienen que hacerlo a través de procesos formales y sacramentales complejos de los que el ciudadano de a pie poco entiende”, señaló Hernández Palacios Mirón.

Destacó que el sistema de justicia es mucho más que el sistema del Poder Judicial de la Federación o de los estados que implica la actuación, la modernización, el control de las policías, de los ministerios públicos, con ello el sistema de impartición de justicia pueda tener una condición en donde el ciudadano se sienta atendido.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias