

Por: Agencia / YST
En los últimos años, con la llegada del COVID-19, pudimos ver con mayor claridad la brecha que existe en acceso a los servicios de salud. Ya que mientras algunos tienen entrada a entornos seguros, limpios, con seguridad alimentaria y servicios competentes, otros se ven obligados a elegir entre obtener la atención médica y su alimentación, vestido, vivienda y educación que son igualmente necesarios y básicos para tener una vida digna.
A través de las campañas realizadas año con año por distintas instituciones de salud se ha pedido a los líderes garantizar que todas las personas puedan obtener una condición de vida y trabajo que favorezca un estado de bienestar. Además, se exhorta a realizar acciones de monitoreo en los servicios de salud ya ofrecidos en materia de accesibilidad.
Algunas de las acciones que se llevan a cabo para cumplir los propósitos que tiene esta conmemoración son: defender la igualdad de acceso a la atención médica con rapidez y calidad, promover la integración de personal experto en los sectores de salud para colaborar en la toma de decisiones, en especial, sobre las necesidades públicas primarias y el control de enfermedades comunes dentro de la población correspondiente.
Tras las olas de COVID-19 a las que se ha enfrentado la población mundial, se puede decir que la mejor manera de celebrar esta fecha y sus propósitos es cuidar las medidas sanitarias que nos protegen de próximos contagios e integrar hábitos que nos permitan cuidar nuestra salud integral.