domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº186

Mundo | 7 abr 2025

Internacional

Hungría desafía la justicia internacional y se retira del TPI tras recibir a Netanyahu

El gobierno de Viktor Orbán ha decidido retirar a Hungría del Tribunal Penal Internacional (TPI), en un acto que ha generado controversia tras la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien enfrenta acusaciones de crímenes de guerra. La decisión se produce en medio de un creciente desafío a la autoridad del TPI y genera incertidumbre sobre el futuro de la justicia internacional.


Por: Agencia / YST

En una movida sin precedentes, el gobierno de Hungría ha anunciado su decisión de retirarse del Tribunal Penal Internacional (TPI) tras la visita oficial del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Esta decisión se produce en medio de crecientes críticas internacionales y desafíos al sistema de justicia internacional.​

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, justificó la retirada argumentando que el TPI se ha politizado y que su actuación en el caso de Netanyahu excede su mandato legal. "La decisión adoptada por el TPI de intervenir en un conflicto en curso con fines políticos es escandalosamente descarada, yo diría cínica", afirmó Orbán en declaraciones recientes. ​

La visita de Netanyahu a Budapest es especialmente significativa, ya que el TPI emitió una orden de arresto en su contra por presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos durante el conflicto en Gaza. A pesar de esta orden, Hungría acogió al líder israelí y ha expresado su intención de desafiar las directrices del TPI. ​El País

Esta postura ha generado preocupación entre organizaciones internacionales y miembros de la Unión Europea, que temen que la retirada de Hungría del TPI pueda sentar un precedente peligroso y debilitar los mecanismos de justicia internacional. Amnistía Internacional ha condenado la decisión, calificándola de "afrenta al derecho internacional".

La salida de Hungría del TPI no será inmediata; el proceso de retirada tomará al menos un año una vez que se notifique a las Naciones Unidas. Mientras tanto, el TPI ha expresado su preocupación por la falta de cooperación de Hungría en la ejecución de la orden de arresto contra Netanyahu, lo que podría afectar la eficacia del tribunal en la persecución de crímenes internacionales. ​

Este acontecimiento subraya las tensiones actuales en la política internacional y plantea interrogantes sobre el futuro de la justicia internacional y la responsabilidad de los líderes mundiales ante posibles violaciones de derechos humanos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias