

Por: Agencia / YST
En los últimos años, la ciencia ha dado pasos agigantados en la lucha contra el VIH, ofreciendo nuevas esperanzas a millones de personas en todo el mundo. Uno de los avances más destacados es el desarrollo de lenacapavir, un medicamento antirretroviral que ha mostrado resultados prometedores tanto en prevención como en tratamiento de esta infección.
Lenacapavir: un innovador en la prevención del VIH
Lenacapavir, desarrollado por Gilead Sciences, es el primer medicamento de una nueva clase conocida como inhibidores del capsídeo. Este fármaco actúa bloqueando el capsídeo viral del VIH-1, interfiriendo en etapas esenciales de su ciclo de vida. En estudios clínicos, lenacapavir ha demostrado una eficacia del 100% en la prevención del VIH en mujeres cisgénero y una reducción del 96% en hombres, superando significativamente a las opciones actuales de profilaxis previa a la exposición (PrEP) diarias.
La Organización Mundial de la Salud ha destacado la eficacia del lenacapavir como PrEP, considerándolo un avance significativo en la prevención del VIH.
Disponibilidad y accesibilidad
Gilead Sciences ha anunciado que lenacapavir estará disponible a precios reducidos en 120 países de ingresos bajos y medianos, con el objetivo de facilitar su acceso en regiones con alta carga de VIH. Sin embargo, algunos críticos señalan que esta iniciativa excluye a ciertos países con altas tasas de infección, especialmente en América Latina, y abogan por una mayor inclusión para garantizar que todos los afectados puedan beneficiarse de este avance.
Reconocimiento internacional
La revista científica "Science" ha reconocido el lenacapavir como uno de los avances científicos más destacados de 2024, resaltando su potencial para transformar la prevención del VIH con solo dos inyecciones anuales.
Conclusión
Lenacapavir representa un paso significativo en la lucha contra el VIH, ofreciendo una opción de prevención eficaz y de larga duración. No obstante, es crucial abordar los desafíos relacionados con su accesibilidad y garantizar que todos los afectados puedan beneficiarse de este avance. La comunidad internacional continúa trabajando para superar estas barreras y acercarse al objetivo de erradicar el VIH como amenaza para la salud pública.