

Por: REDACCIÓN / YST
Profesionistas, empresarias, pintoras, escritoras, académicas, maestras, periodistas, así como representantes de diversas agrupaciones, asociaciones, movimientos, y de los pueblos originarios se sumaron como Mujeres ALFA al voluntariado de "Chiapas Puede", histórico programa de alfabetización del gobernador Eduardo Ramírez.
Este evento confirmó la voluntad del gobierno de la transformación humanista por reivindicar a las mujeres en la toma de decisiones, que es una de las prioridades de las políticas públicas en la Nueva ERA.
El encuentro reunió a muchas y valiosas mujeres, a quienes el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, agradeció su voluntad y entusiasmo por adherirse con sus conocimientos, experiencia y sensibilidad a la noble labor de alfabetizar.
En este marco, Blanca Carolina Pérez Gutiérrez, directora técnica educativa de la SEP, invitó a todas las mujeres a tomar conciencia y a que, desde la trinchera que les toque estar, apoyen y acompañen con empatía a las hermanas y hermanos que están en la necesidad de aprender a leer y a escribir, enfatizando que "no es solamente un programa, sino más bien, un acto de justicia social".
Por su parte, Dulce Rodríguez Ovando, titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), agradeció la invitación del gobernador y del secretario de Educación, a sumarse a este programa que las lleva a seguir mejorando como personas, aportando como mujeres y visualizando un mejor Chiapas, invitando a las presentes a ser Mujeres ALFA.