jueves 12 de junio de 2025 - Edición Nº239

Mundo | 14 may 2025

ESTILOS

La batalla por las universidades

Mientras OpenAI y Anthropic se disputan el favor de universidades de todo el mundo, millones de estudiantes empiezan a integrar la inteligencia artificial en su rutina académica


TAGS: ESTILOS

Por: AGENCIA / SHD

La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta cotidiana, especialmente en el entorno académico. En los últimos meses, dos gigantes del sector, OpenAI y Anthropic, han intensificado su apuesta por la educación superior, lanzando iniciativas casi simultáneas para seducir a estudiantes universitarios. Detrás de esta competencia no solo hay un interés comercial: se trata de moldear el modo en que la próxima generación aprenderá, investigará y entenderá el mundo.

El anuncio más reciente de Anthropic llegó: su modelo Claude se adapta al entorno educativo con un enfoque claro en el pensamiento crítico. Al día siguiente, a la misma hora, OpenAI respondía con una oferta igualmente ambiciosa: la versión de pago de ChatGPT, valorada en 20 dólares al mes, se ofrecía gratis para todos los estudiantes universitarios de EE. UU. y Canadá. Esta sincronía no es casual. Ambas compañías buscan posicionarse como la herramienta por defecto en el día a día de millones de jóvenes. Anthropic ha presentado su propuesta con una estrategia interesante: una IA que no da respuestas directas, sino que formula preguntas. Esta modalidad, llamada modo aprendizaje (Learning Mode), se basa en el método socrático, y busca que el estudiante reflexione y construya por sí mismo el conocimiento. En lugar de simplemente entregar una solución, Claude puede preguntar: Este enfoque no es anecdótico. Representa una ruptura con la visión de la IA como asistente que resuelve tareas, y plantea un modelo más cercano al de un tutor virtual. En palabras del presidente de la London School of Economics, Larry Kramer: “Como científicos sociales, estamos en una posición única para entender y moldear cómo la IA puede transformar positivamente la educación y la sociedad”.

Claude for Education se ha lanzado en colaboración con universidades como Northeastern, LSE y Champlain College, así como con entidades técnicas como Internet2 e Instructure, creadores de la plataforma educativa Canvas. El objetivo declarado es garantizar un acceso equitativo a herramientas que potencien la integración de la IA en la enseñanza.

Frente a la novedad de Anthropic, OpenAI lleva meses de ventaja. En mayo de 2024 lanzó ChatGPT Edu, una versión de su popular chatbot adaptada al contexto universitario. Desde entonces ha establecido alianzas con más de 15 universidades a través del NextGenAI Consortium, con una inversión inicial de 50 millones de dólares. También firmó un acuerdo con el sistema universitario de California para extender el uso de ChatGPT Edu a todos sus campus.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias