

Por: Agencia / YST
Colectivas presentaron en el Congreso del Estado la “Agenda Feminista”, que aspiran sea incluida en la Agenda Legislativa de los diversos grupos parlamentarios para integrarla en reformas a diversas leyes, con la finalidad de que se garantice el acceso pleno a sus derechos.
Entre las impulsoras de la propuesta se encuentran la maestra Alma Rosa Cariño Pozo, Alejandra Soriano, Paulina Mota Conde, María Enriqueta Burelo, Ruby Aracely Burguete Cal y Mayor, María Teresa Olvera Caballero, Candelaria Rodríguez Sosa, Sandra Aurora González Sánchez, Kyra Núñez de León, María Antonieta Valera de la Torre, Maribel Miceli, entre otras.
Entre las organizaciones participantes están la Red por la Paridad Efectiva, 50+1, Grupo Amplio de Mujeres, Ni más ni menos Mujeres, Colegio de Mujeres Profesionistas, Pacto de Sororidad, Mira Pensadora Urbana, Florinda Lazos León, entre otras.
El objetivo es conmemorar el centenario del derecho al voto de las mujeres chiapanecas este 25 de mayo. Ahí, Burelo Melgar, ante 19 de 40 diputados locales, expuso que no es solo un recordatorio de la fecha, sino una conquista y una victoria de las mujeres, un paso hacia la igualdad y la democracia.
En presencia del presidente del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, la maestra Burelo Melgar señaló que la agenda es una propuesta con perspectiva de género, que recoge la situación económica, política y social de las mujeres en diversas regiones del estado, y tiene como base el diálogo participativo en siete ejes estratégicos: gobernanza, derechos sociales, una vida libre de violencia, participación social y política, derechos económicos, un ambiente sano, el derecho a vivir en paz y a sentirse seguras.