

Por: Agencia / YST
En pleno siglo XXI, cuando los avances tecnológicos y el acceso a la información han alcanzado niveles sin precedentes, persisten prácticas que vulneran gravemente los derechos humanos, especialmente de mujeres y niñas. Una de ellas es la mutilación genital femenina (MGF), una forma extrema de violencia basada en el género que continúa siendo una realidad cotidiana en muchas comunidades.
Durante la etapa “Head to Head” del certamen Miss Mundo 2025, que se desarrolla en la India, Zainab Jama, representante de Somalia, conmovió profundamente a la audiencia internacional al compartir su historia personal como sobreviviente de esta práctica. Entre lágrimas, la joven recordó que fue sometida a la mutilación cuando tenía apenas siete años de edad.
Su testimonio, lleno de dolor pero también de valentía, trascendió el ámbito del concurso de belleza y se transformó en un grito de denuncia y esperanza. “No lo cuento por mí, sino por todas las niñas que aún no pueden hablar”, expresó Jama ante un público conmovido.
Lejos de ser un caso aislado, su relato expone una problemática global que, según organismos internacionales, sigue afectando a más de 200 millones de mujeres y niñas en todo el mundo. La participación de Zainab Jama en el certamen no solo la posiciona como una embajadora de su país, sino también como una voz poderosa en la lucha contra la mutilación genital femenina, una práctica que necesita erradicarse de forma urgente y definitiva.