

Por: Sarah Landa / Yst
Durante este proceso electoral del Poder Judicial, José Manuel Martínez Villicaña, candidato a Magistrado del Tribunal Colegiado Federal en Materia Civil, afirma que se requieren juzgadores de puertas abiertas, con experiencia y conocimientos necesarios.
Con 16 años de carrera y una sólida formación académica, Martínez Villicaña se presenta como un candidato surgido del propio sistema, empezando su carrera judicial desde que concluyó su licenciatura.
En entrevista para Crónica de Xalapa, asegura que es un puesto para el que se ha preparado toda su vida. “Soy gente del Poder Judicial de la Federación, conozco la organización. Qué mejor que gente que vive dentro del Poder Judicial pueda ocupar estos cargos, especialmente con esta elección del 1 de junio”.
¿Podrías platicarnos sobre tu trayectoria judicial y tu preparación académica?
-”Claro que sí. Soy licenciado, maestro en Derecho Privado y doctor en Derecho, todo por la Universidad Cristóbal Colón, mi alma máter. En cuanto a mi carrera judicial, tengo 16 años. Empecé muy joven, a los 20 años, como prestador de servicio social. Luego fui meritorio, oficial administrativo, secretario particular, secretario de juzgado y secretario de tribunal. He cumplido con todos los escalafones de la carrera judicial y, actualmente, aspiro a la magistratura”.
¿Qué consideras que es necesario cambiar en el Poder Judicial, principalmente en el área a la que aspiras?
-”Creo que una parte importante es la sensibilización. Estas campañas de dos meses me han permitido escuchar el reclamo de la ciudadanía. Que la gente te conozca, que sepa qué hace el Poder Judicial de la Federación, porque mucha gente no lo conocía, no sabía que se resuelven asuntos complicados. Antes, la justicia se resolvía detrás de un escritorio, así era el sistema. Con esta reforma judicial, ahora hay que escuchar a la gente, escuchar el contexto social y la realidad que se vive”.
Con estos cambios en la reforma al Poder Judicial y esta elección, ¿crees que realmente se acabarán los vicios como la corrupción, la opacidad o la omisión que se han denunciado?
-”Soy congruente con lo que hago y con lo que digo. En mis 16 años dentro del aparato de justicia, yo, José Manuel Martínez Villicaña, nunca vi un acto de corrupción. He trabajado con gente honorable y muy respetable. Si existen, seguro debe haber, pero yo nunca lo he visto. Si con esta reforma va a haber más cambios, si va a cambiar la justicia, hay que esperar. Es muy pronto para saberlo. Veremos a partir de que los electos tomen posesión, a partir del 1 de septiembre. Lo que sí te puedo decir que ya ha cambiado es la ciudadanía; la ciudadanía ya está volteando a ver qué hace el Poder Judicial de la Federación, y eso, hasta ahorita, es importante. Que la gente conozca a quienes van a impartir justicia en México, que conozcan a sus candidatos, su trayectoria, experiencia y conocimientos, porque la justicia no se debe improvisar”.
¿Cuál es la labor principal de un Magistrado en la materia a la que aspiras?
“La ciudadanía debe saber que un magistrado interpreta y aplica las normas. Tenemos un marco jurídico nacional que es nuestra Constitución Política y las leyes. Nuestra labor como magistrados es interpretar y aplicar esas normas, quizá de manera más flexible, dependiendo de los grupos vulnerables como mujeres, niños o indígenas. Pero promesas de campaña, como tal, no pueden existir, porque no somos políticos. Venimos con nuestros apellidos, nombre y un numerito para la boleta. En la materia civil, que es a la que aspiro, se ven todas las controversias entre particulares: pensiones, juicios, divorcios, contratos de compraventa o arrendamiento, todo aquello que tenga una controversia entre particulares”.
¿Cuál sería tu compromiso con la sociedad? Si bien no puedes tener propuestas como en una campaña política, sí puedes tener objetivos a mejorar y compromisos.
“Seré un magistrado de puertas abiertas. Voy a escuchar a toda la ciudadanía, algo que vengo haciendo desde que inició esta campaña y que seguiré haciendo si llego a quedar. Escucharé a la gente, sobre todo, que me cuenten sus problemas, porque una cosa es lo que diga un expediente y otra es la realidad y el contexto social. Soy una persona con valores y no he tenido ninguna falta administrativa, algo importante que la ciudadanía debe saber”.
¿Consideras que con esta primera parte de la reforma al Poder Judicial se podrán cambiar muchos aspectos, sobre todo el tema de las puertas abiertas, ya que la gente a veces se queja de no tener acceso a sus jueces o magistrados?
“Sí, esa palabra es clave: puertas abiertas. Y que la gente conozca. La ciudadanía no conocía a sus jueces o magistrados. Antes, que un juez o magistrado saliera de su escritorio no lo hacía, pero porque así era el sistema. Ahora el sistema cambia la forma en que llegan los jueces y magistrados. Ahora hay que escuchar a la gente y buscar el voto de la ciudadanía. Se está haciendo esta labor de darnos a conocer, de que la gente sepa qué es el Poder Judicial de la Federación y, sobre todo, que conozca a sus candidatos, quienes van a impartir justicia en México, que no llegue gente improvisada. La justicia no se puede improvisar”.
En tres palabras, ¿cómo te defines?
-Una persona preparada, con experiencia y con mucho entusiasmo.
Finalmente, ¿Cuál es el color de tu boleta y número?
-”Me van a encontrar en la boleta rosa con el número 22: Martínez Villicaña José Manuel. Estoy a sus órdenes y ahí me podrán localizar la gente en la boleta rosa del Poder Judicial de la Federación”.