jueves 19 de junio de 2025 - Edición Nº246

Chiapas | 29 may 2025

México

En peligro selva y bosques de Chiapas por incendios

El cambio climático, alimentado por incendios y el cambio de uso de suelo, pone en riesgo los ecosistemas y el acceso al agua en comunidades rurales


Por: Agencia / YST

La alarmante pérdida anual de más de 17 mil hectáreas de bosques y selvas en Chiapas ha encendido las alertas entre ambientalistas, autoridades y sociedad civil. Esta devastación ecológica no sólo acelera el cambio climático, también afecta directamente la calidad de vida de miles de chiapanecos, al provocar temperaturas extremas, la pérdida de biodiversidad y la escasez de agua.

Durante un foro de participación ciudadana sobre la situación ambiental del estado, especialistas señalaron que esta cifra representa una emergencia ambiental. “Aunque fuese una sola hectárea sería preocupante; siempre va a ser mucho para el planeta”, subrayaron. Los incendios forestales han sido identificados como la principal causa de esta pérdida, aunque el cambio de uso del suelo, especialmente para actividades ganaderas y agrícolas extensivas, también ha contribuido significativamente.

Este fenómeno tiene repercusiones inmediatas: Chiapas ha experimentado temperaturas superiores a los 43 grados centígrados en lo que va del año, un registro que ilustra con crudeza el impacto del calentamiento global a nivel local.

Ante este escenario, se hizo un llamado urgente a la implementación de políticas públicas ambientales enfocadas en dos frentes: la contención del problema y la restauración de zonas degradadas. “Se requieren estrategias integrales, de continuidad y con amplia participación ciudadana”, recalcaron los participantes del foro.

Los expertos insistieron en que no basta con que las instituciones diseñen planes; la sociedad debe ser parte activa de las soluciones. Frente a este panorama, se propuso fortalecer la agenda forestal y fomentar la reforestación como un eje clave. También se destacó la necesidad de que las instituciones públicas del sector agrícola y pecuario asuman un papel más activo en la protección ambiental.

En conclusión, la crisis ecológica en Chiapas exige una respuesta inmediata, coordinada y multisectorial. El tiempo apremia, y el futuro de las comunidades chiapanecas —y del equilibrio ambiental de la región— depende de las decisiones que se tomen hoy.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias