

Por: AGENCIA / SHD
¿Alguna vez te has preguntado dónde está la casa más antigua de la Ciudad de México? Se trata de Manzanares 25, del barrio de La Merced, una casa habitación que ostenta el crédito de ser la más vieja de la capital y que en 2018 se convirtió en un centro cultural.
De acuerdo con las investigaciones del arquitecto español Juan Benito Artigas, la construcción y distribución de la única planta Este lugar conserva su estructura (hoy restaurada) y su distribución es la típica utilizada por los indígenas mexicanos, siguen la estructura de las casas indígenas, las cuales contaban con un sólo patio central y las habitaciones distribuidas alrededor. En el caso de Manzanares 25, la casa cuenta con doce habitaciones se piensa que fue el hogar de algún noble indígena o una familia adinerada. Asimismo, las investigaciones de Artigas han demostrado que la casa se construyó en sus cimientos con tezontle, así como roca gruesa, adobe y piedra para las paredes, lo cual implica que se trata de la misma técnica utilizada en las construcciones de México-Tenochtitlán, aunque los marcos de sus puertas y ventanas están hechos con cantera a la manera española, así que en algún momento el lugar fusionó las dos arquitecturas.
Hoy la casa más antigua de la CDMX sigue en pie y tras ser renovada es el Centro Cultural Manzanares 25, donde se imparten varios talleres para niños y niñas de la zona de La Merced y seguirá como un lugar dedicado a fomentar la cultura de los capitalinos así como el trabajo comunitario después de su rescate con obras que duraron ocho años.