miércoles 18 de junio de 2025 - Edición Nº245

Mundo | 4 jun 2025

ESTILOS

Crean láser que lee letras diminutas a 1,3 km de distancia

Un rayo láser capaz de leer letras del tamaño de una semilla a más de un kilómetro promete revolucionar la observación a distancia


Por: Agencia / YST

Imagínate estar en lo alto de una colina, apuntar hacia el otro lado del valle y poder leer la etiqueta de una botella sin necesidad de telescopios ni cámaras. No es una escena de película de espías ni una promesa futurista, sino una realidad nacida en un laboratorio de China. Investigadores han diseñado un sistema óptico que, mediante el uso de rayos láser infrarrojos, puede leer caracteres diminutos —de apenas tres milímetros— a una distancia de 1,36 kilómetros. Es decir, puede distinguir detalles más pequeños que un grano de arroz desde casi una milla de distancia.

Lo realmente revolucionario de este desarrollo no es solo la distancia o la precisión, sino el método. A diferencia de las lentes tradicionales, que recogen la imagen directamente como lo haría una cámara, esta tecnología se basa en un principio llamado interferometría de intensidad activa. Es un enfoque radicalmente distinto: se enfoca en cómo la luz rebota en un objeto y cómo estas pequeñas variaciones de intensidad se cruzan y se combinan, creando una imagen reconstruida mediante cálculos precisos.

Este sistema logra una resolución que supera en 14 veces la capacidad teórica de un solo telescopio. Si se usara un telescopio convencional para observar el mismo objetivo, lo único que podría distinguir serían formas de al menos 42 milímetros de tamaño. En otras palabras, vería un bloque borroso donde este sistema láser ve letras nítidas y definidas.

Aunque el término “láser espía” ha sido el más utilizado para referirse a este avance, su utilidad va mucho más allá del mundo de los servicios de inteligencia. Desde ya, varios sectores se muestran fascinados por su potencial.

Uno de los más entusiastas es el de la arqueología. Lugares con inscripciones antiguas en acantilados, paredes inaccesibles o monumentos erosionados podrían ser escaneados desde la distancia, sin necesidad de que un equipo de expertos se juegue el tipo escalando con cuerdas o drones. Las letras talladas hace siglos en rocas remotas, por ejemplo, podrían ser leídas con una precisión hasta ahora imposible.

En el ámbito medioambiental, se abren nuevas posibilidades para el monitoreo de hábitats sensibles. En lugar de acercarse y alterar el comportamiento de especies animales, los científicos podrían obtener información visual desde lejos, con una precisión hasta ahora impensable.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias