

Por: AGENCIA / SHD
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no es con violencia como se debe atender el fenómeno migratorio en Estados Unidos, tras las redadas realizadas en diferentes ciudades de California, principalmente en Los Ángeles, por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
La mandataria dio a conocer que 35 mexicanos han sido detenidos en estas redadas, que iniciaron el pasado viernes.
Desde San Andrés Cholula, Puebla, la titular del Ejecutivo federal resaltó que los connacionales que radican en Estados Unidos no son criminales, sino hombres y mujeres de bien.
Sheinbaum Pardo garantizó que los migrantes detenidos tienen toda la solidaridad y apoyo de su gobierno.
“Nuestros hermanos migrantes se van allá buscando mejores oportunidades, la mayoría de ellos ya tienen muchos años trabajando allá, por ejemplo, hay muchos poblanos y poblanas que viven en Nueva York, le dicen Pueblayork, porque Nueva York no sería lo que es si no fuera por los poblanos que están allá.
“Los Ángeles, California no sería lo que es si no fuera por los mexicanos y las mexicanas que están allá... Estados Unidos es lo que es, gracias también al trabajo de las mexicanas y de los mexicanos que viven del otro lado de la frontera”, destacó.
Acompañada del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; e integrantes del gabinete de salud, la presidenta de México solicitó que la labor de los migrantes mexicanos en Estados Unidos sea reconocida en la Unión Americana.
“Y que sepan que si quieren regresar a México aquí los recibimos con los brazos abiertos, tenemos el programa México los abraza, México te abraza, para recibir a las mexicanas y a los mexicanos que están en Estados Unidos.
“Hacemos de esta manera nuestro reconocimiento a los mexicanos y mexicanas que están allá, nuestro llamado para que no haya violencia, la instrucción de parte de la presidenta a todos los cónsules para que estén en contacto, ya están en contacto con los 35 mexicanos detenidos y con sus familias y sobre todo decir que tiene que reconocerse el trabajo de las mexicanas y de los mexicanos en Estados Unidos”, dijo.