

Por: AGENCIA / SHD
El Congreso del Estado de Chiapas aprobó una reforma a la Ley de Movilidad y Transporte para permitir que todas las plataformas digitales de transporte, como DiDi y Uber, operen bajo regulación oficial, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos para el registro de unidades y conductores.
La nueva legislación contempla la captación de recursos a través de un aprovechamiento del 1.5% por cada servicio prestado por estas plataformas, monto que será destinado a un fideicomiso manejado por la Secretaría de Transporte.
En entrevista, el diputado de Morena Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, explicó que; “Con esto que hicimos, pues ellos van a tener que cumplir con el uso de los tarjetones, de identificarse plenamente, saber quién es, Estado va a tener conocimiento, quién está prestando el servicio y lógicamente que en esa competencia es. Para favorecer al usuario, que es quien más este debemos de buscar y coyunturalmente del servicio que se presta, el 1.5% por aprovechamiento irá directamente a un fideicomiso que lo utilizará la Secretaría de Transporte para beneficio del mismo transporte público”, expuso.
Antes de la reforma, la ley sólo permitía que personas morales, mediante unidades concesionadas o con permiso, ofrecieran el servicio a través de plataformas digitales. No obstante, numerosos conductores lograron continuar operando amparados por instancias federales, lo cual dificultaba la supervisión estatal.