

Por: Agencia / YST
La papa, un tubérculo milenario originario de la cordillera de los Andes, forma parte fundamental de la dieta mundial gracias a su versatilidad y valor nutricional. Se estima que existen alrededor de cinco mil variedades, muchas de ellas exclusivas de la región del Altiplano Andino, que abarca países como Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Además de ser el ingrediente principal de productos como las papas fritas, también se utiliza para elaborar bebidas alcohólicas como el vodka, e incluso para alimentar ganado.
Lee más: Sobreproducción de melón afecta venta de precios a productores en Tuxtla Gutiérrez
De acuerdo con información de Profeco, México ocupa el lugar número 31 a nivel mundial en producción de papa. Durante 2023, la producción nacional alcanzó un total de 1 986 199 toneladas. En nuestro país, la variedad alpha (blanca) es la más cultivada, representando un 96.6 % del total. El consumo anual por persona es de 16.4 kilogramos, y su participación en la producción nacional de tubérculos es del 93.3 %, lo que la posiciona como el principal tubérculo de México.
La papa se cosecha a lo largo de todo el año, aunque los picos de producción se registran entre los meses de febrero a junio y de septiembre a noviembre. Los principales estados productores son Sonora, con un 30.8 %, y Sinaloa, con un 21.5 % del total nacional. A nivel internacional, la ONU declaró el 30 de mayo como el Día Internacional de la Papa, mientras que la FAO designó el año 2008 como el Año Internacional de la Papa.