viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº268

Mundo | 22 jun 2025

EstadosUnidos

Estados Unidos entra oficialmente en la guerra entre Israel e Irán

Con ataques a instalaciones nucleares


Por: Redacción / SD

El mundo amaneció este domingo con la confirmación de la intervención directa de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán. Aunque el presidente Donald Trump había prometido que tomaría una decisión en dos semanas, la orden se emitió en apenas unos días.

Desde la "Sala de Guerra" en Washington, Trump y su equipo autorizaron un ataque aéreo con bombarderos furtivos B-2, que despegaron desde las bases de Guam y Diego García para realizar bombardeos quirúrgicos sobre las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán, bajo el argumento de que Teherán desarrollaba una bomba atómica. Aún no se conoce la magnitud de los daños, pero Irán ha advertido que responderá con toda su fuerza.

Analistas internacionales debaten si este golpe debilitará a Irán o provocará una ofensiva contra intereses estadounidenses en la región, con el respaldo de aliados de Teherán. En paralelo, diversas voces internacionales llaman al retorno del diálogo diplomático para evitar una escalada de gran escala.

 

Llamados globales a la diplomacia

El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó su profunda preocupación por la ofensiva estadounidense y advirtió sobre el “alto riesgo de una escalada incontrolable con consecuencias catastróficas”. Subrayó que no existe una salida militar y pidió urgentemente volver a la diplomacia.

En la misma línea, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, declaró a RTVE que “la contención es esencial” y que solo la vía diplomática puede garantizar estabilidad.

El primer ministro británico, Keir Starmer, urgió a Irán a retomar las negociaciones, señalando que “la estabilidad debe ser prioridad en una región ya convulsionada”. Aunque reconoció que el programa nuclear iraní representa un peligro, evitó respaldar abiertamente los bombardeos.

Desde la Unión Europea, la jefa de la diplomacia, Kaja Kallas, y la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, también pidieron moderación. Kallas llamó a “frenar la escalada” y retomar el diálogo. Von der Leyen subrayó la importancia de respetar el derecho internacional y priorizar la estabilidad regional.

Italia, por su parte, consideró que las instalaciones nucleares de Irán representan un riesgo, pero expresó su esperanza de que los ataques conduzcan a una desescalada.

 

Reacciones desde Medio Oriente y Asia

China, a través de un medio oficial, cuestionó si EE. UU. está repitiendo “el error de Irak” y advirtió que las intervenciones militares han demostrado tener consecuencias imprevistas. En tanto, Irak —aliado de Washington y Teherán— condenó la ofensiva, advirtiendo que puede desestabilizar la región y arrastrar a más actores al conflicto.

Arabia Saudí, aunque no condenó los bombardeos, expresó su “profunda preocupación” y llamó a evitar una mayor escalada. Qatar, sede de la mayor base militar estadounidense en la zona, lamentó el aumento de tensiones y pidió moderación.

Omán, mediador clave en las conversaciones nucleares entre Irán y EE. UU., advirtió que los ataques son una grave violación del derecho internacional y pueden ampliar el conflicto.

 

El “Eje de la Resistencia” responde

Grupos aliados de Irán también reaccionaron. Los hutíes de Yemen llamaron a la “yihad contra la arrogancia sionista-estadounidense”, mientras Hamás condenó los bombardeos. Hezbolá aún no ha respondido militarmente, pero en Líbano el presidente Joseph Aoun alertó que un nuevo conflicto regional sería devastador para su país.

 

Otras voces

Australia, que evacuó su embajada en Teherán días antes, insistió en que el conflicto debe resolverse por vías diplomáticas. "El programa nuclear iraní representa un riesgo, pero es momento de paz", señaló un vocero oficial.

Incluso el Papa León XIV se sumó al llamado por la paz. "La humanidad clama por ella", dijo en su mensaje dominical desde Roma.

 

Irán exige reunión urgente del Consejo de Seguridad

Finalmente, Irán calificó los ataques como una violación flagrante de la Carta de la ONU. Su canciller, Abbas Araghchi, advirtió sobre consecuencias graves y solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad.

 

Rusia, por el momento, no ha emitido postura oficial sobre el conflicto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias