

Por: Agencia / YST
Chiapas da un paso decisivo en la protección de los derechos de los animales de compañía. Con la aprobación unánime de una reforma al Código Penal estatal, el Congreso del Estado ha tipificado como delito el maltrato y la crueldad hacia perros y gatos, estableciendo sanciones que incluyen prisión, multas económicas y la inhabilitación para quienes tengan a su cargo su cuidado.
Durante la sesión legislativa, representantes de distintas bancadas coincidieron en la urgencia de cerrar la puerta a la impunidad en casos de violencia contra seres sintientes. Legisladoras como Andrea Negrón, Silvia Arguello, Elvira Aguiar, Ana Karen Ruiz, Marcela Castillo, así como los diputados Juan Salvador Camacho y Luis Ignacio Avendaño —presidente del Congreso— respaldaron la iniciativa que coloca a Chiapas a la par del resto del país en materia de protección animal.
Impulsada con base en aportaciones de la organización Igualdad Animal, la reforma contempla penas que van desde seis meses hasta cinco años de cárcel, dependiendo de la gravedad del acto. El abandono, las lesiones permanentes, la muerte del animal o la participación en peleas de perros serán castigadas con mayor severidad.
Además, se sancionará a quienes promuevan, financien o participen en peleas clandestinas de perros, incluso con la cancelación de licencias y permisos. El nuevo marco legal no solo protege a los animales, sino que también busca desalentar prácticas violentas disfrazadas de entretenimiento o tradición.
Con esta reforma, Chiapas avanza hacia una cultura de respeto y justicia para todos los seres vivos, enviando un mensaje claro: la violencia, bajo cualquier forma, no será tolerada.
La diputada de Morena Marcela Castillo Atristain, secretaria de la Mesa Directiva y una de las impulsoras de la iniciativa, destacó que con esta reforma Chiapas deja de ser el único estado que no penalizaba el maltrato animal y se suma al resto del país en la protección jurídica de los animales de compañía.
Se adiciona el Título Vigésimo Octavo, denominado “Delitos en contra de los Animales de Compañía”, que contiene un capítulo único titulado “Del Maltrato o Crueldad contra los Animales de Compañía”, compuesto por los artículos 494 al 498.
El artículo 494 señala:
“Para efectos de este Código se entenderá por animales de compañía aquellos pertenecientes a la especie canina (Canis lupus familiaris) y felina (Felis catus), los cuales habitan con seres humanos, viven bajo sus cuidados y establecen una relación afectiva. Se consideran seres vivos no humanos, cuya tutela implica la responsabilidad de garantizar su bienestar físico y psicológico, asegurando condiciones adecuadas de alimentación, hidratación, refugio, atención veterinaria y trato digno. También se incluye a aquellos que deambulen libremente por la vía pública sin estar bajo el cuidado directo de una persona.”
El artículo 495 establece que:
“Comete el delito de maltrato o crueldad contra animales de compañía quien, por acción u omisión, cause daño, sufrimiento, lesiones o alteraciones a la salud o comportamiento del animal, mediante actos de violencia, negligencia o privación de necesidades básicas.”
• Por maltrato y crueldad animal (sin consecuencias permanentes):
• Prisión de 6 a 12 meses
• Multa de 50 a 100 UMAs
• Cuando el maltrato cause afectaciones físicas permanentes:
• Prisión de 12 a 24 meses
• Multa de 200 a 400 UMAs
• Cuando el maltrato derive en la muerte del animal:
• Prisión de 2 a 5 años
• Multa de 300 a 600 UMAs
• Inhabilitación hasta por 3 años si el responsable se dedica al cuidado de animales• Para quienes organicen o promuevan peleas de perros:
• Prisión de 2 a 4 años
• Multa de 500 a 1,000 UMAs
• Decomiso de instrumentos, clausura del lugar y cancelación de permisos o licencias
• En caso de abandono de un animal que ponga en riesgo su vida:
• Prisión de 18 meses a 3 años
• Multa de 100 a 200 UMAs
Estas reformas colocan a Chiapas a la par del resto del país en materia de protección animal. Legisladores que impulsaron la iniciativa destacaron que esta responde a una demanda histórica y reconocieron el apoyo de la organización “Igualdad Animal” en su elaboración.