

Por: AGENCIA / SHD
El Monumento 19 de La Venta, que data del periodo 900-400 a.C., es un artefacto de considerable importancia dentro de la civilización olmeca.
Posee la primera representación conocida del motivo de la serpiente emplumada.
La talla representa a un gobernante o chamán en interacción con la serpiente, lo que es indicativo de la profunda conexión espiritual de los olmecas con el mundo natural y lo divino.
Esta representación sirvió como precursora de Quetzalcóatl, una deidad prominente en la mitología mesoamericana. La representación subraya la gran influencia de los olmecas en los posteriores marcos culturales y religiosos de la región.
Además, puede verse que la persona también lleva uno de esos "bolsos" (en una de las manos) representados en tallas antiguas en todo el mundo.