domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº186

Mundo | 19 mar 2025

ARTE Y CULTURA

El castillo de Alamut

Fue construido entre los años 840 y 865 d. C. Llegó a ser legendaria por sus magníficos jardines, su famosa biblioteca y sus laboratorios


Por: AGENCIA / SHD

El castillo de Alamut, en el norte del actual Irán, fue una fortaleza medieval que es famosa hasta nuestros días por haber pertenecido a la secta Ismailí de los Nizaríes, también conocidos como los Hashashin o asesinos. Fue construido entre los años 840 y 865 d. C. Llegó a ser legendaria por sus magníficos jardines, su famosa biblioteca y sus laboratorios donde filósofos, científicos y teólogos podían debatir con libertad.

Los Nizaríes usaron el castillo como cuartel general para realizar atentados políticos contra sus enemigos, tanto suníes como cristianos. Según la leyenda, el líder de la secta, Hasan-i Sabbah, drogaba a sus seguidores con hachís y los llevaba a unos jardines secretos que simulaban el paraíso, prometiéndoles que volverían allí si morían cumpliendo sus órdenes. El castillo fue conquistado y destruido por los mongoles en 1256 y sus ruinas aún se pueden visitar hoy en día.

El castillo de Alamut en el noroeste de la provincia y cerca del pueblo de Gazorkhan de Qazvin es uno de los castillos históricos únicos en Irán y está ubicado en la cima de una roca cuya altura es de 200 metros en comparación con la tierra circundante. Este enorme castillo incluye dos castillos superior e inferior, y sus cuatro paredes están construidas de acuerdo con la forma y posición de las rocas, y es por eso que el ancho de las diferentes partes es diferente. Las rocas alrededor del castillo son rojas y grises en dirección noreste a suroeste. El castillo está rodeado de acantilados por los cuatro lados, y la única forma de entrar al castillo es por la parte final del lado noreste.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias