

Por: Agencia / YST
En México, por cada 10 mujeres en etapa de menopausia, dos hombres se atienden por andropausia, es decir, ocho varones dejan la revisión médica, ya sea por falta de información o por el estigma que hay alrededor del chequeo de próstata.
De acuerdo con un informe del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el hecho de que sean pocos los hombres que se atienden por andropausia responde también a que hay pocas campañas para que el género masculino vaya a revisiones médicas.
En entrevista con Guillermo Ortiz Luna, coordinador de la Clínica de Periposmenopausia del Instituto Nacional de Perinatología, dijo que la andropausia “no se trata ni de una enfermedad ni de una discapacidad”, sino de una etapa del ser humano en el proceso de envejecimiento.
Es un concepto o término médico que refiere al proceso natural del hombre, en el cual las capacidades sexuales disminuyen con la edad, igual que otras funciones orgánicas: ISSSTE
Guillermo Ortiz Luna expuso que difundir información con relación a la andropausia en hombres, ayudaría a concientizar a los hombres a atenderse en la etapa del climaterio.
Sin embargo, para el especialista Antonio Posada, las autoridades de Salud federal también juegan un papel importante y deberían emprender campañas de conciencia sanitaria para las personas mayores de 50 años, en este caso hombres, con el fin de reducir los síntomas relacionados a la andropausia y también a quienes atienden estos pacientes.
De acuerdo con Ortiz Luna, la andropausia comprende un periodo de 10 años en hombres e inicia a los 50 años aproximadamente, y culmina a los 70 años dependiendo la esperanza de vida de cada persona y ritmo de vida que haya llevado.
Los síntomas que se presentan con la andropausia, según especialistas y autoridades de Salud Federal son: cansancio, insomnio, irritabilidad, depresión, aumento de peso, disminución de la energía y disfunción eréctil.
De acuerdo con reportes del ISSSTE, las enfermedades crónico-degenerativas que se pueden desarrollar por la andropausia son: diabetes, hipertensión y obesidad, sin embargo, para el doctor Ortíz, la andropausia también puede generar problemas del corazón que deriven en infartos.
Al contrario de lo que ocurre con la menopausia femenina, la edad a la que empieza a disminuir el nivel de testosterona en los hombres es muy variable.
A partir de los 30 años, la testosterona empieza a reducirse muy lentamente, pero no es hasta los 45-50 años cuando aparecen los primeros signos de la andropausia en el 50% de los hombres.
Una vez alcanzados los 70 años, la mayoría de ellos tendrán niveles bajos de testosterona.
Edad de la andropausia y nivel de testosterona
La andropausia es un concepto que se compara con el climaterio de la mujer, pero no es lo mismo. La andropausia es un proceso menos marcado, no hay cambios de humor tan bruscos y los síntomas van apareciendo de manera muy paulatina en el tiempo.
Además, la principal diferencia es que el hombre no pierde la fertilidad con la andropausia, sino que solo la ve disminuida. Los hombres pueden seguir siendo fértiles y tener hijos de forma natural más allá de los 50 y los 60 años. Si se encontrara algún problema, lo mejor sería acudir a una clínica de reproducción asistida para que estableciera el mejor tratamiento reproductivo.
Los síntomas de la menopausia masculina son difíciles de identificar, ya que en la mayoría de ocasiones se confunden con estrés u otras causas.
No obstante, si al hacer un análisis hormonal en sangre en el varón, se comprueba que tiene un déficit de testosterona, todos los siguientes síntomas estarán relacionados con la andropausia:
Durante la andropausia, la disminución de la producción de testosterona conlleva a los siguientes efectos en el organismo:
El tratamiento indicado para combatir los síntomas del envejecimiento masculino es la terapia sustitutiva con andrógenos. Ésta puede ser por vía oral, por inyecciones intramusculares o por vía tópica con un gel administrado en brazos, espalda y abdomen.
No obstante, es importante que los hombres cumplan unos requisitos antes de proceder a la administración de testosterona:
Además del tratamiento hormonal, existen otras formas de estimular la producción de testosterona en los hombres y prevenir la andropausia.
A continuación, vamos a comentar algunos consejos para sobrellevar tanto los síntomas físicos como psicológicos de la menopausia masculina:
El principal motivo de la andropausia es la edad del hombre. A medida que los hombres van envejeciendo, la cantidad de testosterona circulante o biodisponible en sangre disminuye. Además, con el paso de los años, se produce un aumento de la globulina transportadora de las hormonas sexuales (SHBG), que también atrapa parte de la testosterona y no le permite llevar a cabo sus funciones.