

Por: AGENCIA / SHD
La pornografía infantil y la trata de personas han adquirido nuevas formas en la era digital, advirtió el comisario Héctor Godínez Baltazar, titular de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, quien alertó sobre el incremento sostenido de contenidos sexuales a través de redes sociales y plataformas digitales desde el confinamiento por la pandemia de COVID-19.
“La prostitución en línea tuvo un auge durante la pandemia. Muchas personas encerradas en casa comenzaron a crear y consumir contenido sexual a través de redes sociales, aplicaciones y sitios como OnlyFans. Aunque no toda esta actividad es ilegal, sí ha sido la puerta de entrada para dinámicas más graves como el etnoporno o la explotación digital“, explicó Godínez.
Uno de los fenómenos que más preocupan a la corporación es el llamado etnoporno, que consiste en la difusión de material sexual protagonizado por personas indígenas, muchas veces vestidas con trajes típicos, en condiciones precarias, y en contextos donde prevalece el machismo, la pobreza y la falta de acceso a la justicia.
Aunque la Policía Cibernética trabaja con la Fiscalía General del Estado para rastrear estas prácticas, enfrentan dificultades por la falta de denuncias directas. “El contacto se da entre personas, sin intermediarios visibles, y muchas víctimas no se reconocen como tales porque hay pagos de por medio. Pero claramente hay trata y explotación“, puntualizó.
El comisario también advirtió que el uso temprano de dispositivos móviles por parte de niñas, niños y adolescentes ha derivado en una mayor exposición a contenidos sexuales y contactos inapropiados con adultos.