

Por: REDACCIÓN / SHD
Las instalaciones del Centro de Atención a Visitantes (CATVI) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fueron sede de la presentación de proyectos de prácticas profesionales 2024-2025 por parte de estudiantes del último semestre de la Licenciatura en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ).
Durante el evento, las y los estudiantes expusieron propuestas resultado de sus experiencias de campo e investigación, enfocadas en la promoción, conservación y valoración del patrimonio histórico de la región.
"Interpretación de la vestimenta en manta para la creación de trajes estilizados modernos, inspirados en los personajes de Lakamha', representados en los tableros de los templos XIX y XXI, procedentes de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Palenque, en resguardo del Museo de Sitio de Palenque, Alberto Ruz Lhuillier, Palenque, Chiapas".
Carlos Heiner, estudiante de licenciatura en patrimonio histórico, cultural y natural, de la UBBJ Sede Palenque, Universidad para el Bienestar Benito Juárez García. Figura como autor de esta importante tarea de investigación y promoción, asesorado por un grupo de especialistas en las áreas de arqueología, epigrafía y docencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Los esfuerzos se materializaron en la colección Úuchben nook’ Lakamha’ – Ropa del pasado, la cual es una interpretación de la moda contemporánea que fusiona la riqueza ornamental y simbólica de los tableros de los templos XIX y XXI, con una influencia estética y visual de la moda actual.
Con este tipo de vínculos interinstitucionales, se fortalece una educación integral que conecta el conocimiento académico con la realidad cultural del país, formando profesionistas sensibles y preparados para preservar la memoria y la identidad nacional.