

Por: AGENCIA / SHD
El Antiguo Egipto es un cofre de misterios que parece no agotarse nunca. Pirámides alineadas con estrellas, conocimientos astronómicos adelantados a su época… y ahora, un nuevo interrogante que desafía todo lo que creemos saber:
¿Pudieron los egipcios utilizar electricidad hace más de 2,000 años?
Este enigma gira en torno a un extraño relieve tallado en piedra dentro del Templo de Hathor en Dendera, conocido popularmente como la “Lámpara de Dendera”. Algunos aseguran que representa una bombilla eléctrica. ¿Teoría descabellada… o conocimiento perdido?
En las paredes del templo de Hathor, ubicado en el complejo de Dendera (Egipto), se encuentra un relieve que ha hecho volar la imaginación de investigadores alternativos y amantes de los misterios históricos.
Muestra figuras humanas sosteniendo un objeto alargado, similar a una lámpara tubular. Dentro del “vidrio”, parece haber un filamento, y en la base, algo que muchos interpretan como un enchufe o cable conectado a una fuente de energía. A su alrededor, se ve lo que podría interpretarse como una bobina o generador.
Este relieve, según los proponentes de teorías alternativas, no es una simple alegoría, sino una prueba de que los egipcios conocían la electricidad. Y si esto es cierto… cambiaría todo lo que creemos sobre las capacidades tecnológicas del mundo antiguo.
Quienes apoyan la hipótesis tecnológica argumentan:
-El diseño se asemeja inquietantemente a una bombilla moderna.
-Los egipcios ya utilizaban cobre, un excelente conductor eléctrico.
-Se ha demostrado que conocían técnicas avanzadas de metalurgia, óptica y geometría.
-No hay hollín en los techos de los templos, lo cual es extraño si solo usaban antorchas o lámparas de aceite.
Los egiptólogos tradicionales rechazan rotundamente la idea de electricidad en el Antiguo Egipto. Según ellos, el relieve de Dendera no muestra una bombilla, sino una representación simbólica del mito de la creación:
La serpiente dentro del “tubo” representa al dios Harsomtus, emergiendo del loto. El tubo sería en realidad una flor de loto estilizada, no vidrio.
Todo el conjunto es parte de un complejo sistema de símbolos religiosos, no tecnología funcional. Desde esta perspectiva, se trataría de arte religioso cargado de simbolismo, no evidencia de tecnología avanzada.