viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº268

Mundo | 24 jun 2025

ESTILOS

Zona Arqueológica de Chimalacatlán "La pirámide perdida"

Este es un pueblo de los más antiguos, construido sobre la cima del cerro de "El Venado"; contaba con 33 terrazas e igual número de montículos de piedra labrada


Por: Agencia / YST

Chimalacatlán es un nombre náhuatl que significa "lugar de escudos de carrizo”, porque es muy probablemente este pueblo en la época prehispánica elaboraba y tributaba estos escudos, y se encuentra en Tlaquiltenango, Morelos.

Este es un pueblo de los más antiguos, construido sobre la cima del cerro de "El Venado"; contaba con 33 terrazas e igual número de montículos de piedra labrada. En lo más alto de cerro, se localiza el mirador desde el cual se puede ver en línea recta hasta Cuernavaca y todo el gran valle, Ruinas de Chimalacatlán, enigmáticos vestigios de 3000 años rodeados de selva.

Las ruinas de Chimalacatlán se distinguen por su compleja estructura arquitectónica. Entre las características más notables, se encuentran varias terrazas escalonadas que se adaptan a la topografía montañosa del lugar. Estas terrazas fueron construidas utilizando grandes bloques de piedra y servían tanto para la agricultura como para la edificación de viviendas y templos.

Su nombre revela que pudo haber tenido una importancia en términos defensivos o ceremoniales. Este sitio fue ocupado por diferentes culturas a lo largo del tiempo, como la olmeca, teotihuacana y poco antes de la llegada de los españoles, los tlahuicas.

La zona está dividida en tres grupos: grupo A, B y C. El grupo A (cerro mesa de venado) se encuentra en la parte baja y podrás ver un juego de pelota, que no es muy grande, pero es alargado. Sus muros son altos, parecidos a lo que se ven en la zona de arqueológica de Xochicalco.

Cerca del poblado de Chimalacatlán hay una cueva que fue descubierta en los años cuarenta. Fue testigo de los primeros hallazgos de restos proboscídeos, un animal emparentado con los mamuts y los elefantes de la actualidad, así como de evidencias de asentamientos prehispánicos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias