

Por: Agencia / YST
Durante el ciclo escolar 2024-2025, los estudiantes de educación básica en Chiapas enfrentaron una significativa reducción en el número efectivo de días de clase. Aunque el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) contemplaba 190 días lectivos, en la práctica muchos alumnos solo asistieron a aproximadamente 150, debido a suspensiones originadas por paros magisteriales, consejos técnicos escolares, días festivos y fechas no oficiales.
De acuerdo con un recuento basado en el calendario oficial, reportes sindicales y observaciones escolares, al menos 35 días hábiles no se impartieron clases en preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas del estado. Esta cifra excluye vacaciones de invierno, Semana Santa y verano, ya que estas están consideradas dentro de la programación regular.
Siete días del ciclo fueron suspendidos por conmemoraciones nacionales que la SEP reconoce como inhábiles. Entre ellos destacan el 16 de septiembre (Independencia), 5 de mayo (Batalla de Puebla), 1 y 15 de mayo (Día del Trabajo y Día del Maestro), así como los días trasladados para fines de semana largos como el 18 de noviembre, 3 de febrero y 17 de marzo.
En total, se suspendieron clases en nueve viernes por sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE), realizadas el último viernes de cada mes, de septiembre a junio.
Uno de los factores que más afectó el ciclo escolar en Chiapas fueron las movilizaciones del magisterio. El primer paro ocurrió el 6 y 7 de marzo, convocado por la Sección VII del SNTE-CNTE. Posteriormente, del 19 al 21 de marzo se desarrolló un paro nacional coordinado por la CNTE, al que se sumaron miles de docentes en Chiapas.